
La espera terminó y la ciudad ya vibra con la emoción de la Feria de las Fresas 2025, la celebración más importante y emblemática de Irapuato, que se llevará a cabo del 14 al 30 de marzo con una cartelera de talla internacional y una oferta de entretenimiento sin precedentes.
Con un evento inaugural lleno de color y tradición, autoridades estatales y municipales dieron el banderazo oficial a esta gran fiesta que cada año reúne a miles de visitantes, consolidándose como un referente cultural y turístico en Guanajuato.
La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó la evolución de la feria y su impacto en la identidad de los irapuatenses.
“Celebrar la Feria de las Fresas es festejar nuestro evento más festivo, cultural y popular. Para nosotros, los irapuatenses, representa tradición, orgullo y una historia que nos une. A lo largo de los años ha evolucionado, pero sin perder su esencia como una feria familiar que nos llena de recuerdos y alegría”, expresó.
Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno municipal para seguir impulsando esta celebración y agradeció el respaldo del gobierno estatal, representado en el evento por la secretaria de Turismo, Guadalupe Robles León.
Por su parte, la funcionaria estatal subrayó la relevancia económica y social de la feria, que no solo es un punto de encuentro para la diversión, sino también un motor de desarrollo para miles de familias que dependen del turismo y la actividad comercial que genera.
“Este evento no solo nos brinda entretenimiento, sino que es una fuente de ingresos y oportunidades. La Feria de las Fresas pone a Irapuato en el mapa nacional y nos compromete a seguir apoyando su crecimiento. Queremos que lleguen turistas, que disfruten la feria y que sean recibidos con la calidez que caracteriza a esta tierra bendita de las fresas”, afirmó.
La edición 2025 de la Feria de las Fresas promete 17 días de música, cultura, gastronomía, juegos mecánicos y espectáculos de primer nivel.