
Como cada 12 de noviembre, se celebra en México el día nacional del libro, pero las cifras en cuestión de lectura, año con año, disminuyen en nuestro país, lo que significa que poco a poco la gente deja de lado la lectura.
En Salamanca le preguntamos a diez personas en promedio de edad de 20 a 35 años, si han leído un libro, como mínimo al año, lo que solamente 1 persona estaba leyendo uno, pero por falta de tiempo no lo ha concluido, las otras 9 personas comentaron leer por portales de Internet las noticias, de esas 9 una sola persona comento que aún lee el periódico impreso y eso porque en su familia lo compran.
De acuerdo con datos del INEGI y el Módulo Sobre Lectura (MOLEC) en 2024, 69.6 % de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído alguno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs, este dato es 14.6 puntos porcentuales menor, con relación a la cifra del primer levantamiento del MOLEC en 2015 (84.2 %), entre la población lectora, lo más leído fueron los libros (41.8 %). Siguieron las páginas de Internet, foros o blogs (39.4 %), revistas (21.7 %), periódicos (17.8 %) e historietas (4.6 %), la lectura de periódicos disminuyó 31.6 puntos porcentuales, al pasar de 49.4 % de la población lectora en 2015 a 17.8 %, en 2024.
El descenso de la población lectora se pronunció más entre los hombres, cuyo indicador pasó de 86.7 % en 2015 a 69.9 % en 2024. En el caso de las mujeres, disminuyó de 81.9 a 69.3 por ciento. La brecha en el porcentaje de población lectora entre hombres y mujeres se cerró de 4.8 puntos porcentuales en 2015, a 0.6 puntos en 2024.
En Salamanca, recientemente fue cerrada la biblioteca municipal, aún se encuentran dos librerías de antaño, que se niegan a morir ante la competencia de los libros virtuales.