
Este viernes 16 de agosto, madres de familia e integrantes del colectivo ‘Sembrando Comunidad’ se manifestaron pacíficamente en las inmediaciones de la Presidencia Municipal de Salamanca. Su objetivo fue exigir al gobierno local la entrega de los paquetes escolares solicitados para el regreso a clases de los niños y jóvenes afectados por la violencia en la región.
Niños de edad preescolar hasta universitaria, hijos de padres asesinados o desaparecidos en Salamanca, se reunieron frente a la presidencia para pedir al gobierno encabezado por César Prieto el cumplimiento de la entrega de becas, uniformes y útiles escolares. La administración actual ha argumentado que la pausa en la entrega se debe a la falta de recursos tras el cambio de administración.
José Gutiérrez, representante del colectivo, señaló que no exigen la entrega inmediata de los apoyos, sino que el municipio cumpla con su obligación hacia las víctimas. Subrayó que, dado que Salamanca ha recibido premios por su ‘atención a víctimas del delito’, resulta contradictorio que los afectados deban manifestarse para exigir lo que les corresponde por ley.
Durante la protesta, se entregaron oficios dirigidos al personal de la administración. El Secretario Particular del alcalde César Prieto comentó que en aproximadamente tres semanas, podrían volver a convocar a los interesados para comenzar la distribución de los paquetes que más de 200 niños están esperando.
Por su parte, las ahora cabezas de familia; madres solteras y abuelas que quedaron a cargo de la crianza educación de menores, señalan que consideran injusto que tengan que estar exigiendo lo que les corresponde, pues aseguran que esto aumenta lo difícil que es el proceso, el cual se torna complicado desde el momento de la pérdida y de asumirse como responsables de menores te quedaron huérfanos de padre o madre a raíz de la violencia.
Señalan que insisten en la entrega de estos apoyos, ya que en algunas escuelas, las listas de útiles escolares suelen rebasar los $2000 por niño, además de que en algunas instituciones utilizan dos o más uniformes para las actividades que realizan, es por ello, que recurren a los niveles de gobierno, pues a pesar de que la mayoría, trabaja o recibe pensiones, la solvencia económica continúa siendo insuficiente, para la manutención, de los pequeños.