
En Irapuato, el Gobierno Municipal promueve una campaña activa contra el acoso callejero, con el objetivo de visibilizar y erradicar la violencia que enfrentan las mujeres en los espacios públicos.
Esta estrategia forma parte del trabajo permanente que realiza el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), para garantizar que las irapuatenses puedan transitar libremente y sin miedo por las calles.
Georgina Aboytes Guerrero, directora del Inmira, explicó que la campaña “No al acoso callejero en Irapuato” está enfocada en sensibilizar a la población, especialmente a mujeres, sobre sus derechos y en brindarles información para identificar y denunciar conductas de acoso.
Estas acciones también buscan contribuir a la prevención de feminicidios, atacando desde el origen las violencias cotidianas.
Como parte de la campaña, personal del Inmira visita colonias y comunidades, donde se llevan a cabo pláticas y encuentros con integrantes de los Círculos de Mujeres, quienes reciben capacitación mensual para convertirse en agentes de cambio y ciudadanas corresponsables en la erradicación de la violencia de género.
Una de las accione de esta iniciativa es difundir que en Irapuato el acoso callejero está tipificado en el Reglamento de Justicia Cívica, con sanciones que van desde los 400 hasta los 5 mil pesos.
La directora del Inmira subrayó que es necesario que la ciudadanía conozca esta disposición para dejar de normalizar estas conductas.
El acoso callejero incluye una amplia gama de prácticas no consentidas de connotación sexual en espacios públicos, como miradas lascivas, piropos, silbidos, gestos obscenos, comentarios sexuales, persecuciones, tocamientos, fotografías sin permiso, e incluso exhibicionismo o masturbación.