
Ante el aumento de casos de dengue en la región y la cercanía entre los municipios de Pénjamo, Guanajuato, y La Piedad, Michoacán, las Secretarías de Salud de ambos estados acordaron reforzar acciones conjuntas de prevención y control para contener la propagación del virus.
En una reunión de trabajo sostenida entre la Jurisdicción Sanitaria VI de Guanajuato y los servicios de salud michoacanos, se establecieron acuerdos concretos para enfrentar de manera coordinada esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyo pico más alto de contagios suele registrarse en esta temporada del año.
Guanajuato acumula en lo que va del 2025 un total de 62 casos confirmados de dengue, siendo el municipio de Silao uno de los más afectados.
La estrategia contempla medidas intensivas en zonas limítrofes, donde el flujo poblacional favorece la dispersión del vector.
Entre los acuerdos alcanzados destacan la calendarización conjunta de campañas de descacharrización, jornadas de nebulización, el intercambio constante de información epidemiológica y la promoción de actividades comunitarias de limpieza en áreas identificadas como focos de riesgo.
La doctora Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, subrayó la importancia de este esfuerzo interestatal.
“Es muy importante tener en cuenta que la participación de la sociedad es la pieza fundamental para que esto se logre y llevar a cabo un resultado de excelencia para nuestros municipios. El trabajo en equipo siempre nos fortalece, y es algo que tenemos en cuenta ambas jurisdicciones”, añadió.
Además de autoridades estatales y municipales, participó personal operativo de ambas entidades, con el compromiso de mantener un frente común en la contención del dengue y salvaguardar la salud de las comunidades fronterizas.