
El estado de Guanajuato ha registrado más de 170 casos de dengue durante este año, aunque las autoridades sanitarias informaron que la mayoría ya no representan un riesgo de contagio. Actualmente, se mantienen alrededor de 65 casos activos, concentrados principalmente en los municipios de Valle de Santiago y León.
Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud del estado, aseguró que la situación está bajo control y que, hasta el momento, no se han reportado complicaciones graves ni defunciones por esta enfermedad.
Señaló que los casos activos están siendo monitoreados y atendidos de manera oportuna.
Para contener la propagación del dengue, la Secretaría de Salud trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales mediante operativos de limpieza y fumigación.
En lotes baldíos y zonas de riesgo se han intensificado las labores para eliminar cacharros, llantas y objetos que puedan acumular agua.
El funcionario explicó que la estrategia estatal contra el dengue se apoya en tres ejes: la intervención directa del Gobierno del Estado con acciones de fumigación, el trabajo conjunto con autoridades locales para el retiro de posibles criaderos, y la participación activa de la ciudadanía desde sus hogares.
Cortés Alcalá recalcó que la prevención comienza en casa, por lo que llamó a la población a mantener sus patios y azoteas libres de recipientes que acumulen agua. Subrayó que acciones tan simples como voltear, tapar y lavar objetos pueden evitar la reproducción del mosquito transmisor.
La dependencia ha reforzado las campañas de información en colonias vulnerables y comunidades rurales, donde el riesgo de contagio aumenta con la presencia de humedad, acumulación de basura y falta de mantenimiento en espacios abiertos.
Con el inicio de la temporada de lluvias, las autoridades sanitarias insistieron en no bajar la guardia y continuar aplicando medidas preventivas, ya que el riesgo de propagación del dengue se mantiene latente en varias regiones del estado.