
Con una estrategia centrada en la gestión integral de riesgos, prevención y coordinación interinstitucional, el estado de Guanajuato presentó su Programa Especial de Protección Civil para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, autoridades estatales confirmaron que más de 3 mil 600 elementos de los tres niveles de gobierno están preparados para actuar ante posibles contingencias. La coordinación operativa incluye personal de dependencias estatales, cuerpos de emergencia, fuerzas federales, organismos municipales, voluntarios y representantes del sector privado.
Para esta temporada, que abarca principalmente de mayo a julio, se espera que junio registre el mayor volumen de lluvias, con un ligero incremento respecto a la media histórica estatal.
En total, se pronostican entre 16 y 20 eventos meteorológicos en el océano Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico, incluidos tormentas tropicales, ciclones y huracanes.
El estado cuenta con un despliegue operativo de 3 mil 695 elementos, 790 unidades de maquinaria, 614 unidades de primera respuesta, motobombas, ambulancias, cuatrimotos, motocicletas, lanchas y un helicóptero para labores de rescate y atención de emergencias.
La estrategia es liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con dependencias como la Secretaría de Salud, CEAG, DIF estatal, Protección Civil municipal, así como instancias federales como Sedena, Conagua, CFE, Guardia Nacional, CNPC y Pemex.
También se suman organizaciones civiles como la Cruz Roja, la Asociación de Bomberos del Estado, la Universidad de Guanajuato, grupos voluntarios y representantes empresariales del CCE León y la CMIC.
Se informó además que Guanajuato cuenta con 141 refugios temporales distribuidos en los 46 municipios, con capacidad para albergar a más de 25 mil personas en caso de emergencia.