
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de su titular Ligia Arce Padilla, ha informado que se han acumulado 230 casos de dengue hasta la semana epidemiológica 30 de 2024.
Este dato refleja una preocupación creciente en la región, especialmente con el municipio de Silao liderando la cifra con 148 casos confirmados.
Otros municipios también han registrado contagios: San Miguel de Allende reporta 8 casos, Romita suma 10 y Celaya cuenta con 24. Los casos restantes se distribuyen en otros municipios, que presentan una incidencia menor.
Arce Padilla enfatizó la importancia de las medidas preventivas para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión del dengue. Reiteró la recomendación de seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que consiste en eliminar criaderos de mosquitos.
La funcionaria recordó que Guanajuato ha enfrentado brotes de dengue en años anteriores, incluyendo 2007, 2017 y 2023, y que la circulación de varios serotipos del virus ha llevado al Sistema de Salud a adaptar su respuesta y diagnóstico para garantizar atención oportuna a los pacientes.
Entre los síntomas de alerta que deben motivar una visita al médico se encuentran el dolor abdominal persistente, vómitos repetitivos, sangrado por nariz y encías, dificultad respiratoria y moretones en la piel.
“En caso de presentar estos datos de alarma, es importante acudir a su servicio médico”, instó Arce Padilla.
A pesar de que el 90 por ciento de los casos son atendidos de manera ambulatoria, la secretaria de Salud subrayó la necesidad de no bajar la guardia. Asimismo, recordó la relevancia de adoptar medidas de prevención, como el uso de mosquiteros en los hogares, repelente y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, para reducir el riesgo de contagios.