
El Congreso del Estado archivó el dictamen que buscaba despenalizar el aborto en Guanajuato, con el respaldo de las bancadas del PAN, PRD, así como de las diputadas Itzel Mendo González (PVEM) y Rocío Cervantes Barba (PRI).
La mayoría argumentó que su decisión está basada en la protección de la vida desde la concepción.
Durante la discusión, legisladores del PAN y PRD defendieron su postura asegurando que su agenda no es contraria a los derechos de las mujeres, sino que busca ser integral, incluyendo acciones en salud, educación y justicia, pero sin desproteger lo que llamaron “la vida en gestación”.
“Eliminar el tipo penal del aborto dejaría al Estado sin herramientas para detectar contextos de violencia o presión sobre las mujeres”, expresó la diputada Susana Bermúdez Cano en tribuna, y sostuvo que el derecho a decidir no debe ejercerse a costa del derecho a la vida.
El diputado Jared González Márquez recalcó que no existe obligación constitucional que obligue a reformar el Código Penal local en este tema, y afirmó que en Guanajuato “no hay mujeres encarceladas por abortar”, pero sí casos de aborto bajo coacción.
Desde la misma bancada, Jorge Espadas Galván insistió en que despenalizar el aborto “no amplía derechos”, sino que impide investigar casos de violencia.
Recordó que el PAN ha mantenido una postura “coherente” con su plataforma política.
Pilar Gómez Enríquez añadió que, en muchos casos, las mujeres no interrumpen su embarazo de forma libre, sino bajo violencia o abandono, y advirtió que despenalizar podría invisibilizar esos contextos.
En el exterior del Congreso, alrededor de tres mil personas se manifestaron a favor de la penalización del aborto. Portando pancartas y en ambiente pacífico, respaldaron la decisión del Congreso con consignas en defensa de la “vida desde la concepción”.
El debate continúa en la esfera pública, pero por ahora, el Congreso de Guanajuato cierra la puerta a la despenalización del aborto.