
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, formalizó este miércoles la firma de los calendarios escolares correspondientes al ciclo 2025-2026 para los niveles de educación preescolar, primaria, secundaria y normal.
De acuerdo con lo establecido, las clases en la entidad iniciarán el próximo 1 de septiembre y concluirán el 10 de julio de 2026 para educación básica, con un total de 185 días efectivos de clase.
Para el nivel de educación normal y programas de formación docente, el calendario contempla 190 días, finalizando el 15 de julio.
Se estima una matrícula de 1 millón 204 mil 54 estudiantes en planteles públicos y privados de educación básica, distribuidos en los 46 municipios del estado; serán atendidos por 55 mil 415 docentes en 10 mil 566 escuelas.
El calendario fue diseñado en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bajo un enfoque de consenso y respeto al artículo 87 de la Ley General de Educación, además de estar alineado con los principios del llamado “Gobierno de la Gente”.
Durante el evento, la gobernadora refrendó su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo y la dignificación del magisterio, al reconocer el papel fundamental de las y los docentes en la formación de niñas, niños y jóvenes.
Por su parte, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, anunció la apertura de nuevos centros comunitarios de atención para la primera infancia, dirigidos a menores de entre 0 y 3 años, como parte del impulso a la educación inicial.
Además, como parte del fortalecimiento a la educación media superior, se transformarán 25 planteles de secundaria en espacios de Bachillerato Integral Guanajuato, los cuales ofrecerán 2 mil 970 lugares gratuitos, con un enfoque educativo con sentido regional.