La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México llegó a un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada, con un máximo de 200 toneladas por productor, y anunció programas adicionales para pequeños productores que continúan sembrando maíz nativo.
La mandataria mexicana destacó que habrá apoyos de manera muy importante para el pequeño productor, los cuales se presentarán en días posteriores.
“Principalmente al que sigue sembrando maíz nativo, porque muchos de estos productores ya siembran maíz híbrido y nosotros queremos conservar el maíz nativo; entonces, además de estos apoyos va a haber un apoyo adicional el próximo año”.
“Ya lo vamos a presentar aquí en la mañanera, a todos los productores que son principalmente del sur-sureste del país que siguen sembrando maíz nativo y que tiene que ver con el sostenimiento de la biodiversidad y la riqueza cultural de México, de nuestro maíz”.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que el acuerdo beneficiará a alrededor de 20 mil productores de la región, equivalente a un subsidio total de un millón 401 mil toneladas de maíz.
Además, detalló que se ampliará el programa Crédito Cosechando Soberanía a pequeños y medianos productores, con tasa de interés anual de 8.5 por ciento y seguro agropecuario.
Berdegué Sacristán añadió que se implementará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que contempla precios de referencia previos a la siembra, acuerdos de comercialización sin intermediarios, reglas claras y un marco jurídico definido.
Este plan incluye mesas de diálogo, priorización de la cosecha nacional y publicación de las mecánicas operativas de los apoyos otorgados por la federación, con el objetivo de garantizar transparencia y eficiencia en la distribución de los recursos.