
La entrada de la primavera en el municipio, ha traído consigo elevadas temperaturas, que afectan el entorno y desarrollo habitual de las actividades de los ciudadanos, las olas de calor, han llegado a alcanzar hasta los 35 grados centígrados, por lo que la delegación salamanca de cruz roja, hace un llamado a la población a extremar precauciones y aprender a identificar los golpes y agotamiento por calor.
Durante esta semana del mes de abril, se espera un domo atmosférico de calor, una de las ondas de calor más intensa en los últimos años, es por ello, que se exhorta a los salmantinos, a no bajar la guardia ante estas altas temperaturas, que suelen ser agresivas para los grupos vulnerables como adultos mayores y menores de edad, o que pueden afectar a cualquier grupo etario, que se encuentre expuesto a las ondas de calor.
Para entender los efectos que pueden generar estas altas temperaturas, hay que saber identificar las enfermedades ocasionadas por el calor.
Un agotamiento por calor, Son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.
En estas situaciones, el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura. Los síntomas más comunes son: taquicardia, respiración rápida cansancio extremo sudoración, dolor de cabeza y debilidad.
En caso de presentarse, es recomendable trasladar al afectado a un espacio fresco y ventilado, quitar la ropa excesiva,enfriar el cuerpo con agua y ventilación, darle de beber agua, bebidas deportivas o electrolitos orales.
Por otra parte, el golpe de calor, es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más, El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia, sin tratar, puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos, el daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.
Es por ello, que sí se reconoce alguno de los siguientes síntomas cómo piel caliente pérdida de conciencia convulsiones confusión delirios o escalofríos, es importante colocar al afectado con el enfriamiento rápido por inmersión en agua mojar al paciente y envolver en sábanas mojadas y ventilar vigorosamente mientras se aplica hielo en axilas ingles y pecho.
Durante esta temporada los casos tienden a aumentar en un 10% en la localidad, por lo que se recomienda a los ciudadanos estar en constante hidratación, mantenerse lo más alejado posible de la exposición directa al sol, mantener espacios ventilados y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para evitar afectaciones mayores.