
El 6 de marzo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que entregó a México a Ariel Núñez Figueroa, uno de los presuntos vinculados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hecho ocurrido el 26 de septiembre de 2014.
El hombre, de 30 años de edad, se encontraba residiendo de manera irregular en el país norteamericano y era buscado por las autoridades mexicanas tras su presunta participación en el caso ocurrido en el estado de Guerrero, a las afueras de Iguala, luego de un enfrentamiento entre los estudiantes y policías municipales.
A través de una tarjeta informativa, el ICE dio a conocer que la expulsión y entrega a las autoridades mexicanas derivó de un reporte de la Interpol, el cual alertó que el hombre probablemente vivía en Houston, Texas.
Sobre su ingreso a los Estados Unidos, no hay detalles exactos de fecha y lugar; sin embargo, se precisa que gracias a acciones conjuntas entre distintos equipos de autoridades, Núñez fue detenido el 9 de septiembre de 2024, y posteriormente, el 22 de enero, su entrega a México fue ordenada por el Departamento de Justicia.
Fuente: Milenio