
Desde 1931, el 6 de enero se celebra en México a las enfermeras y enfermeros, gracias a que el Dr. José Castro Villagrana, quien fuera en ese entonces director del Hospital Juárez de México, estableció que ese día se les reconociera. Señaló que las enfermeras eran como un “regalo de reyes” para los pacientes.
Esta profesión tiene sus pros y sus contras, pues siempre están expuestos a enfermedades, es así que las autoridades mexicanas han reconocido que los profesionales de la enfermería tienen un papel importante en el Sistema de Salud público y privado sin distinción de género, pues brindan a los pacientes la atención necesaria para su recuperación.
En el 2020, con la llegada de la pandemia del COVID-19 a México, la labor de los profesionales en la enfermería ha sido fundamental y de especial relevancia, al igual que el trabajo de todos los profesionales que se desempeñan en el sector salud.
En Salamanca, el 0,27 % de la población, ejerce esta carrera, es decir, que 738 son profesionales en enfermería de los 273,417 habitantes salmantinos. La mayoría laborando en el sector público como en el privado, algunos más de forma independiente.
Para muchos de los profesionales en enfermería, han buscado la manera de migrar a otras entidades, ya sean en empresas mismo estado o fuera de él, incluso hay personal de enfermería que de manera independiente, labora en los estados unidos, trabajando de forma independiente en casas de beneficencia pública o en privadas.
📷Cortesía