
Hablar de obesidad, es tomar en cuenta que es una enfermedad que consiste en tener demasiada grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta el riesgo para muchas otras enfermedades y problemas de salud.
La obesidad es el resultado de factores hereditarios, fisiológicos y ambientales, combinados con la alimentación, la actividad física y las opciones de ejercicio.
«En Salamanca, básicamente traemos alrededor de obesos activos más o menos en este mismo lapso, en alrededor de 2755, casi el 79% del total de los que están en este sistema de información es decir, afortunadamente casi el 80% está yendo a tratarse, pero fíjate que estamos hablando ya de pacientes no solamente que tienen obesidad, sino que ya tienen alguna parte que en algún momento podría llegar a configurar el síndrome metabólico llámese diabetes «comento el doctor Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
Otro de los problemas que desarrolla la obesidad es la dislipidemia y la hipertensión. Dicha enfermedad en el municipio salmantino, es en las mujeres donde más se encuentra. Es razonable la obesidad en las mujeres por diversos factores.
«Sería razonable porque por el grupo de edad donde hay mayor número de casos, sabemos que hay una disminución en la producción estrogénica y esto, por supuesto, provoca de la mano, el climaterio y algunas cuestiones fisiológicas ordinarias, la presencia obesidad o sea, es una prediscusión que todos tienen o que todas tienen» comento el jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
Claro, está en saber que hay más obesidad en las mujeres, pues son quienes más acuden al médico a constantes chequeos y eso hace que exista más contabilidad de las mujeres que de los propios hombres.
Recordar también que el factor que contribuye al aumento de peso, ya que elementos como los hábitos alimentarios con un consumo excesivo de calorías, grasas saturadas y azúcares añadido; la actividad física, el sueño, el estrés, las condiciones médicas, la genética, los medicamentos y el entorno también juegan un papel crucial.
Es por eso que los especialistas recomiendan, hacer ejercicio, balancear la comida, evitar el exceso de azúcares, y tener un constante chequeo médico.