
Este 24 de junio se celebra a nivel internacional, el día del Socorrista, fecha que se conmemora cuando un comerciante y filántropo, Henry Durant, organizó a toda la población para atender a los heridos en la Batalla de Solferino en Italia, donde hubo más de 40 mil muertos y heridas que morían a falta de atención médica en el lugar.
Henry Dunant empezó a ayudar a la gente a atender a los heridos y a hospitalizarlos en una iglesia que le sirvió como hospital improvisado. Dunant no hablaba el idioma de la región, únicamente conocía dos palabras: «tutti fratelli» que significan «seamos todos hermanos». Fue así que con solo saber esta frase, pidió ayuda a las demás personas.
Bajo este lema, los voluntarios socorristas prestaron primeros auxilios a los heridos de guerra sin importar el bando en el que estaban y el color de su uniforme. Dicha petición sirvió más tarde para la fundación de la Cruz Roja y la importancia de sus siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
Henri Dunant, después de observar estos lamentables sucesos, regresó a Ginebra y escribió «los recuerdos de Solferino», libro que dio origen al Comité Internacional de Socorros a los Militares Heridos y que más tarde sería el Comité Internacional de la Cruz Roja.
En Salamanca actualmente cuenta con 80 voluntarios preparados para atender las diversas emergencias que se presentan en el municipio.