Salamanca, Gto.– Un inusual y sorprendente fenómeno óptico conocido como «parhelio» o «tres soles» cautivó la mirada de cientos de salmantinos la tarde de este martes 11 de noviembre. Poco antes de las 5:30 p.m., al caer la tarde, el cielo ofreció un breve espectáculo de múltiples reflejos solares, lo que generó asombro y actividad en redes sociales.
El fenómeno fue visible aproximadamente desde las 5:20 p.m. y comenzó a dispersarse cerca de las 5:40 p.m.
Parhelio: La Explicación Científica.
Aunque en redes sociales muchos ciudadanos compartieron fotografías y comentarios de asombro, el efecto no se trata de una señal divina o un evento apocalíptico, sino de un fenómeno natural con una explicación científica.
El parhelio se produce cuando los rayos del Sol son refractados por pequeños cristales de hielo suspendidos en las nubes altas, conocidas como cirrus, las cuales son comunes en invierno. Estos cristales actúan como diminutos prismas que, al dispersar la luz, generan reflejos de luz brillante a ambos costados del Sol, creando la ilusión de tener tres astros en el cielo.
Evento Inusual y Expectativa de Frío.
Según los reportes, el efecto del parhelio apareció hacia los costados izquierdo y derecho del Sol central. Aunque mucha gente lo confundió con un arcoíris, la presencia de estos reflejos luminosos laterales es la característica distintiva del fenómeno.
Si bien el parhelio se presenta típicamente durante los meses de invierno en diversas partes del mundo, en Salamanca y en el estado de Guanajuato es un fenómeno poco común y sin registros recientes.
La aparición de este evento en noviembre sugiere un cambio en las condiciones atmosféricas locales, lo que podría indicar que, a pesar de que el invierno no ha entrado formalmente en el estado, se esperan bajas temperaturas y heladas en las próximas fechas.