
SALAMANCA, GTO. – Con el objetivo de fortalecer el patrimonio familiar y garantizar el derecho a una vivienda digna, autoridades federales y municipales llevaron a cabo la entrega de 20 escrituras a familias salmantinas. El emotivo evento, realizado en el Ex Convento de San Agustín, marcó el fin de largos créditos hipotecarios para los beneficiarios.
El acto contó con la presencia de Marta Beatriz López López, Directora General de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación; José Antonio Santos Acosta, Delegado del INFONAVIT en Guanajuato; y el Presidente Municipal, Julio César Ernesto Prieto Gallardo.
El Presidente Municipal, César Prieto, felicitó a los beneficiarios, destacando que la entrega de escrituras «garantiza el legado para sus hijas, para sus hijos y no dejar problemas», sino «heredar cosas buenas».
Por su parte, el Delegado del INFONAVIT, José Antonio Santos Acosta, detalló que esta acción forma parte de un compromiso nacional para apoyar a los derechohabientes que han sido «honorables y cumplidos» con el pago de sus créditos, algunos de los cuales duraron hasta 30 años.
«La determinación fue: vamos a pagar estas escrituras, vamos a pagar el Registro Público y vamos a entregar a la gente de manera gratuita, lo que merece por tantos años de pago y por tantos años de cumplimiento,» aseguró Santos Acosta.
ANUNCIAN «VIVIENDA BIENESTAR » para Salamanca en 2026.
En un anuncio de gran importancia para el futuro de la vivienda local, el delegado del INFONAVIT confirmó que están en búsqueda de terrenos en Salamanca para construir la nueva «Vivienda Bienestar».
«Les digo con agrado: estamos en búsqueda de terrenos en Salamanca con estos requisitos y que permitan que a los habitantes de Salamanca les podamos ofertar esta vivienda el bienestar en el 2026,» afirmó Santos Acosta.
Estos proyectos están diseñados para la población que gana hasta dos salarios mínimos y buscan ofrecer viviendas dignas de 60 metros cuadrados con dos habitaciones y una zona habitable exterior, cercanas a escuelas y hospitales.
La profesora Marta Beatriz López López, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), enfatizó que la entrega de escrituras es una acción clave en el Eje Uno de «Atención a las Causas», encomendado por la Presidenta de la República.
Marta Beatriz López López, quien coordina el trabajo intersecretarial en los municipios prioritarios de Guanajuato (Salamanca, Celaya y León), resaltó que la seguridad no solo es un tema policial, sino de reconstrucción del tejido social.
Como ejemplo de este trabajo integral, mencionó las recientes obras de la SEDATU en el Fraccionamiento Barlovento (Centro Comunitario y rehabilitación de canchas), una de las cuatro colonias de Salamanca que están siendo intervenidas prioritariamente, junto con Villas 400, San José de Mendoza y el Corazón Comunitario del Molinito.