
El transporte público o transporte de ruta, es uno de los lugares donde los focos de alerta de género más se pueden presentar, pues el acoso a las mujeres es un tema del día a día.
En el 2024, un chófer que laboraba en una de las rutas del municipio, fue video grabado cuando una joven era acosada por el operador; ante dicha situación, fue cesado de sus labores.
Para este 2025, a decir del representante de Roberto Calvillo, representante de la cooperativa Transportes Villa de Barahona, comento que para este año, no ha reportado incidencias sobre acoso, tanto de chóferes a pasaje como de pasajeros a mujeres.
«Mira, regularmente, no hemos tenido casos salvó hace aproximadamente un año, tuvimos un caso, nos enteramos, yo me enteré estando en Guanajuato, hablé por teléfono, cuando regresé de Guanajuato, el operador ya no estaba trabajando, intervinimos, hicimos lo que teníamos que hacer de manera inmediata este, pues dejo de trabajar con nosotros es operador después de ese gracias a Dios no hemos tenido ningún problema» comento Roberto Calvillo.
Actualmente, las rutas de transporte público en Salamanca, cuentan con asientos rosas, un total de 12, donde mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, llevan la preferencia, que, a decir del líder de los transportistas, muchas veces falta cultura por parte de algunos pasajeros.
En Salamanca, como en otros municipios, se firmó un acuerdo para erradicar la violencia de género, con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.
Aunque en este año, no se han reportado quejas, no es un tema que deba quedarse de lado. Si una mujer se siente vulnerable por algún pasajero, el chófer deberá parar su unidad y llamar a las autoridades, o en su caso, si el chófer vulnera a una pasajera, deberá ser reportado.