
El próximo miércoles 15 de mayo, se conmemora el día de maestro, una fecha, que busca celebrar la labor del docente en las diferentes sstapas de la vida de una persona en su ámbito escolar.
Sin embargo, para el dirigente del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Guanajuato, aglutinados a la CNTE, Vicente Díaz Quiñónes, en la actualidad, no hay nada qué festejar, pues las condiciones laborales de los maestros no son las que deberían.
En primer lugar, definió como «nefasta y mal llamada» la nueva ley del ISSTE del 2007, que dijo terminó con las pensiones de los trabajadores de la educación y generó la compra de afores bancarios a los docentes, además de considerar también como «nefasta», la Reforma Educativa del Presidente Andres Manuel López Obrador, lo cual aseguró, ha traído más complicaciones qué beneficios al magisterio.
Señaló que desde años atrás, se viene arrastrando una desvalorización de la figura del maestro como formador y autoridad, esto, a que considera que el permitir que cualquier profesionista pueda impartir clases sin cumplir necesariamente con el perfil de maestro, ha impactado en el aprendizaje de las generaciones y la manera de impartir clases, pues consideró, que cualquiera puede ser maestro con tal de conseguir una plaza laboral fija, sin tener la vocación o formación adecuada.
«Para ser maestro se requiere una formación pedagógica, no una formación diferente como la tienen los Ingenieros, los Médicos, Licenciados, qué serán buenos en su trabajo, pero no para impartir clases. Eso fue un error garrafal de la reforma de Peña Nieto y ahora estamos navegando con esta herencia», indicó.
Consideró que es importante, que se haga una inversión total a educación, tanto a la infraestructura como el salario de los maestros, el cual, oscila entre los 12 mil y 16 mil pesos mensuales y resulta desequilibrado, para la carga de trabajo que llevan.
Además, refirió importante que se ajusten los niveles de catedra, ya que en la actualidad, un docente con experiencia, Llega a ganar lo mismo que un auxiliar de apoyo, por lo que piden que se reevalúen estas consideraciones y se asigne un pago justo para las labores que cada área desempeña.