
Erigido con base octogonal, en losa de cantera, estructura de fierro forjado y techo laminado, el Kiosco del Jardín Principal de la Constitución de Salamanca fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910, desde ese tiempo a la fecha, este emblemático templo ha sido escenario de eventos sociales, culturales y políticos.
El kiosco del Jardín Principal ha sido un punto central de reunión y celebración para los salmantinos. Su modesta dimensión contrasta con su enorme significado como lugar donde generaciones de niños han jugado y familias han capturado recuerdos.
Históricamente, el kiosco simboliza la transformación de las plazas públicas bajo el decreto de Porfirio Díaz, que a principios del siglo XX promovió espacios adornados con bancas, pasillos y árboles, destacando un kiosco en la parte central.
Antes de esta transformación, la plaza de Salamanca tenía una columna corintia que era conocida como “La Pirami”, la cual estuvo erigida de 1873 a 1910.
Hoy en día, el Jardín Principal de la Constitución de Salamanca se une a espacios de este tipo que hay en el Estado de Guanajuato y en todo el país, jardines que reflejan un legado arquitectónico y cultural que perdura a través del tiempo.
Juan José Rodríguez Chávez, Cronista de la Ciudad de Salamanca, rememoró que en los años 20 unos hombres que habían cometido robo en una tienda, fueron capturados y fusilados frente al kiosco. Las balas atravesaron el cuerpo de los ladrones y dejaron marcas indelebles en la base de cantera, donde perduraron hasta que en tiempos recientes el kiosco fue remodelado.