
La tarde de este lunes 30 de diciembre, el colectivo de madres buscadoras, Salamanca Buscando Desaparecidos, marcharon por las calles de la ciudad salmantina a cinco años de formación.
En compañía de la procuraduría de los derechos humanos, la marcha salió desde la calle Ébano, frente al estadio Sección 24, hasta llegar al árbol de Navidad, donde anteriormente habían colocado las esferas de sus desaparecidos.
Madres de familia, llevaban en mano y playeras las fotos impresas de sus hijas e hijos desaparecidos.
Son 306 familias las que conforman este colectivo del propio municipio salmantino, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Villagran y Cortazar.
A través de la marcha, alzan la voz las madres buscadoras, para hacerle saber que hay alguien que busca a sus familiares.
«Estamos encontrando a nuestros seres queridos y eso es bueno, también es una esperanza para los nuevos que van llegando, que vean que esto sí está funcionando este sistema que se integren al colectivo y que de veras no es igual buscar uno solo a buscar en colectivas, muy, muy diferente eso, y pues aquí estamos y en el Año Nuevo, ojalá que ya no haya tantos desparecidos.» Comento Alma Tapia, vocera del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos.
Con más de 300 carretas de investigación cierran este 2024, con la fe de poder encotrar a sus familiares.
Por otra parte en días recientes un joven desaparecido, fue encontrado en el vecino municipio de Juventino Rosas, Juan Guadalupe, tenía desde el 2019 que se le buscaba, de acuerdo con información de la vocera del colectivo, compartió que ya eata en trámites ante la fiscalia para que pueda ser entregado «juanito» a sus familiares en próximos días.