
El dispositivo de tránsito implementado en el camino a Mancera ha logrado reducir el flujo vehicular en un 30 a 35%, según las autoridades de movilidad. El director de Vialidad, Tadeo Gómez, señaló que el objetivo principal de la medida fue cerrar los retornos que causaban congestión, lo que ha permitido una mejora notable en la circulación.
A pesar de la mejoría, la vialidad sigue presentando desafíos. «Sí hubo, pero fue un poco menos a comparación de días anteriores», señaló Gómez. En el primer día de implementación, se registró un aforo vehicular de aproximadamente 2,000 vehículos.
El director reconoció que, aunque el dispositivo está funcionando, la solución a largo plazo requiere una vialidad alterna. El camino a Mancera cuenta con solo dos carriles, uno de ida y uno de vuelta, lo que resulta insuficiente para las más de 6,000 casas que se encuentran en esa zona.
»Sí se necesita una vialidad alterna porque estamos hablando que solamente son 2 carriles», explicó Gómez. Aunque aún no hay un proyecto definitivo, se está analizando la posibilidad de que esta nueva vía se construya a un costado del canal.
No obstante, se aclaró que esta idea es aún preliminar y no está confirmada.
Gómez también hizo un llamado a los constructores, señalando que en el pasado se debió haber considerado la capacidad vial al momento de planear y edificar los fraccionamientos en la zona. «No puedo yo proyectar algún fraccionamiento si veo que no hay vialidades alternas o que no hay vialidad», concluyó.