
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG) reportó una disminución significativa en los índices de sobrepeso y obesidad en menores de edad, gracias a la implementación de programas integrales de nutrición y prevención de enfermedades crónicas desde la infancia.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2023, en el estado se logró reducir la prevalencia de obesidad en niños de 0 a 4 años, al pasar del 19.1% en 2022 al 8.1% en 2023.
También se observaron reducciones en escolares de 5 a 11 años (6.8 puntos porcentuales) y en adolescentes de 12 a 19 años (-0.5 puntos).
Sin embargo, Cortés Alcalá advirtió que los niveles actuales siguen siendo motivo de atención.
La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en escolares es del 33.1% (17.1% sobrepeso y 16% obesidad), mientras que en adolescentes alcanza el 35.9% (22.1% sobrepeso y 13.8% obesidad).
El titular de Salud estatal señaló que los patrones alimentarios en niñas, niños y adolescentes muestran un alto consumo de bebidas azucaradas y productos no recomendados, con cifras alarmantes: 97.4% de escolares y 93.5% de adolescentes consumen regularmente este tipo de bebidas.
En contraste, el consumo habitual de frutas y verduras es mucho menor (64% y 27.8%, respectivamente).
“Contar con este diagnóstico actualizado nos permite redirigir esfuerzos y orientar mejor las estrategias de promoción de la salud, sobre todo para prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y otros padecimientos crónicos desde edades tempranas”, afirmó Cortés Alcalá.
Programas como Mi Escuela con Salud Alimentaria y la cobertura estatal de nutriólogas han sido esenciales para mejorar los hábitos nutricionales y posicionar a Guanajuato como un referente nacional en la atención y prevención del sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente.