
El rastro municipal de Salamanca, es considerado uno de los mejores del país en diseño, equipamiento y limpieza, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Esto, luego de la implementación de mejoras continuas para la operatividad de este espacio.
Entre las mejoras realizadas en el Rastro Municipal se incluye la instalación de celdas solares, que generará ahorros en el pago de servicios de luz, reflejándose en el capital de la Administración Municipal. Además, se aplicó un recubrimiento epóxico grado alimenticio para prevenir la proliferación de bacterias.
Actualmente, el Rastro Municipal recibe ganado doméstico destinado al consumo humano, el cual es inspeccionado por personal médico calificado y procesado por trabajadores altamente capacitados en buenas prácticas de manufactura en el procesamiento de alimentos y temas de sanidad.
Diariamente se procesa un promedio de 45 reses, 120 cerdos, así como ganado caprino y ovino, para satisfacer las necesidades del mercado local y de los municipios aledaños.
Asimismo, el Rastro Municipal participa continuamente en programas de control de calidad para acceder a procesos de mejora y mantenerse como uno de los mejores a nivel estatal y nacional.
Esto, después de que el titular de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez, mencionara que el rastro, no representaba un riesgo para la propagación de brucelosis por la matanza de reses, ya que en el destazadero, es compartido con tablajeros del municipio de Valle de Santiago, donde se han atendido alrededor de 15 casos en lo que va del año.