El encargado del área de Vacunación de la Jurisdicción Sanitaria V, Edgar Aarón García, señaló que después de la emergencia sanitaria por el COVID-19, en Salamanca, incrementó la conciencia por la vacunación infantil en la participación en la promoción de estos programas, sin embargo señaló, qué de manera reducida pero importante, se sigue luchando contra los grupos antivacunas, que promueven información equivocada sobre la aplicación de estos biológicos.
Mencionó, que los recién nacidos, deben tener dos vacunas iniciales: BCG y Hepatitis B, a los dos meses, el esquema se emplea con rotavirus, hexavalente y neumocócica, con refuerzos a los cuatro y seis meses, para posteriormente en el primer año de edad, colocar la vacuna SRP contra el sarampión, viruela y paperas.
Señaló que este esquema es el básico que deben tener los menores de edad durante su desarrollo, ya que es hasta los 15 años, en algunos casos, que se siguen aplicando vacunas, reconociendo que hay quienes llegan a la edad adulta, sin tener sus esquemas completos.
Señaló que aunque le estabas de Guanajuato está por encima del 90% de los esquemas completos de vacunación, aún hace falta ampliarlo, para que alcance el 100%, señalando que los principales objetivos a vencer son, algunos grupos antivacunas que propagan información errónea de los biológicos y la falta de acceso a los servicios, sobre todo por el tema de las madres trabajadoras.
Señaló que por este motivo se han implementado campañas, de vacunas hasta la puerta de la casa, donde personal médico acude a las colonias y toca puerta, por puerta, para acercar estas vacunas a los pequeños, que no pueden ser llevados a los centros de salud por sus madres, por el trabajo de estas.
Además destacó, la implementación de campañas en espacios públicos, para que no solo niños, sino personas de todas las edades, acudan a a aplicarse biológicos de inmunización o refuerzo anuales.