Salamanca, Gto. — Tras la publicación de las nuevas tarifas de transporte público en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, autoridades de Movilidad han detectado y sancionado irregularidades, incluyendo cobros superiores a los autorizados. La situación ha generado descontento entre la ciudadanía, que reporta aumentos no justificados.

Un ejemplo citado es el caso de Valtierrilla, donde el pasaje publicado indicaba un aumento de $14 a $16 pesos, pero los usuarios están siendo obligados a pagar $19 pesos. Se sospecha que situaciones similares ocurren en otras colonias y comunidades como Villas 400.
El Secretario de Movilidad invitó a la ciudadanía a denunciar, señalando que las denuncias de la semana pasada ya resultaron en la detención de vehículos que cobraban de manera ilegal, incluso antes de que la nueva tarifa entrara en vigor.
«Si ya la tarifa está publicada y establece una cuota, tenemos que respetar esa cuota. Pero si se les cobra de más, si no se respeta lo que está publicado, acérquense, por favor, a nosotros como autoridades para poder llevar a cabo la investigación y la sanción correspondiente,» declaró el funcionario.
El Secretario enfatizó que la tarifa publicada en el Periódico Oficial es la que fue aprobada por el Ayuntamiento, por lo que cualquier cobro por encima de esa cuota «no es legal».
Sobre unos supuestos folletos con el logotipo del municipio que circulaban con tarifas distintas, el funcionario aclaró que no tiene conocimiento de que su dependencia haya emitido o distribuido dicha campaña.
El personal de Movilidad y Vialidad ha reforzado los operativos de inspección. En la última semana:
* Se aplicaron más de 25 multas a unidades de transporte público.
* Cuatro unidades fueron retiradas y enviadas a corralón por infracciones que ameritan esta sanción, incluyendo la detección de vehículos con galones de combustible a bordo, una grave falta de Protección Civil.
El funcionario anunció que se llevará a cabo una reunión con los concesionarios para iniciar una campaña de concientización y para dotar a las unidades de la publicación oficial de tarifas para que la ciudadanía conozca los costos reales.
Respecto a las tarifas suburbanas, que también fueron incluidas en la publicación, el Secretario pidió a la población revisar la tabla, ya que el costo final se calcula sumando la cuota correspondiente a cada comunidad por la que pasa la ruta.