
Con la llegada del otoño a finales del mes de septiembre, las lluvias comienzan a escasear y con esto los predios como solares, campos de cultivo y otros más que se puedan encontrar en abandono, la yerba que crece en estos lugares comienzan a secarse lo que con el paso del tiempo genera más basura y que las ramas secas sean volátiles para cualquier combustión.
En Salamanca, a inicios del mes de noviembre, las llamadas a la central de los bomberos comienzan a incrementarse por la quema de pastizales, ya para las fechas de diciembre estos reportes aumentan hasta un 30%.
«Desde el mes de noviembre que empieza el invierno, se incrementa muchísimo en la quema de pastizales, una es por la pirotecnia, y otra por lo que te digo las condiciones climatológicas que tienen la yerba ya completamente seca ese año fue atípico porque si ves en los lugares que te he mencionado, porque no nada más son los eh predios baldíos, sino también son en las causas de los ríos, en los cauces de los canales, las orillas de las distintas carreteras y parte de esto también se vuelven sembradíos porque el sembradío está a un lado de una acequia. «Comento Juan Quiroga, comandante de Bomberos de Salamanca y presidente de la asociación estatal de bomberos.
Uno de los predios que más incendios ha reportado en este 2024 han sido las antiguas instalaciones de Tekchem, las cuales han reportado al año entre 15 a 20 situaciones de incendio, misma que se provoca por actos de vandalismo o pirotecnia en este mes de diciembre.
Para lo que resta de este 2024, la central de bomberos de Salamanca, actualmente cuenta con 10 elementos asalariados y 65 elementos voluntarios, donde también en este mes se redoblan las guardias por la temporada.