
La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se reunió para dar trámite a diversas iniciativas en materia de adultos mayores y no discriminación.
En primer lugar, radicó la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, que tiene como objeto reconocer el derecho de participar en la búsqueda y de solicitar apoyo y protección a las autoridades competentes para el desarrollo de las actividades de las personas y colectivos de búsqueda.
Asimismo, dio seguimiento a las metodologías de varias propuestas legales en materia de adultos mayores y la promoción de la no discriminación.
Dos plantean reformas a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. La primera, para garantizar los derechos de las personas adultas mayores, sobre la cual acordaron revisar los comentarios recabados en el proceso de consulta y dictaminar en la próxima reunión; la segunda, busca hacer valer de mejor manera los derechos de las personas adultas mayores y la creación de un Instituto de las Personas Adultas Mayores, y aprobaron solicitar una reunión con instituciones de personas adultas mayores con la finalidad de enriquecer los trabajos con expertos en el tema.
Respecto a las iniciativas de reforma a la Ley de los Derechos para las Personas Adultas Mayores que tiene como objetivo de crear albergues y casas de estancia en los 46 municipios del estado en beneficio de las personas de la tercera edad; y la propuesta para modificar la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato con la finalidad de transformar al Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato en un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, se acordó convocar a mesas de trabajo una vez dada la aprobación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.