Argelia Ramirez, integrante del colectivo Salmantinos Unidos por el Rescate Bienestar Animal (SURBA), señaló que en las colonias de Salamanca se continúa trabajando por la concientización de la vacunación a los perritos callejeros para evitar tanto la reproducción masiva de estos como el contagio de enfermedades, por lo que se continúa promoviendo el programa de «perritos comunitarios» los cuales son, aquellos gatos o perros, que viven en las calles de la ciudad, pero que forman parte de los más de tres mil animales, que han sido rescatados por los animalistas, que han sido vacunados y esterilizados.
Para la identificación de estos animalitos, se les coloca un clip de color amarillo o azul en la orejita izquierda, con lo que son identificados como parte de los vacunados, no son agresivos y representan parte del trabajo que los animalistas independientes realizan en la ciudad de Salamanca.
No obstante, Argelia Ramírez, representante legal de SURBA, reconoció que aún hay personas que desconocen el objetivo de este programa, que busca evitar que los perros sean atacados tanto por otros animales como por las personas y que finalmente sean sacrificados, ya que estos, son inmunizados por sectores, por lo qué, el perrito comunitario es una “mascota” reconocida por determinado sector, colonia o comunidad, debido los cuales la asociación está está pendiente al igual que los propios vecinos para cuidar el bienestar del animal.
Para que esta situación ocurra, se necesita que cada representante de Colonia o comunidad, realice una petición y recaudación de firmas de los vecinos, para comprometerse al cuidado y vigilia de los animales callejeros, pues hasta el momento en Salamanca, se cuenta solamente con 50 colonias beneficiadas de este proyecto.