
Este año, la Organización Panamericana de la Salud conmemora el Día Internacional de la Juventud 2024 (12 de agosto) con el lema “De los clics al progreso: Vías digitales de la juventud para el desarrollo sostenible”.
El enfoque está en el papel crucial de la tecnología digital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los jóvenes lideran la adopción de nuevas tecnologías y moldean las tendencias digitales globales, siendo así esenciales para maximizar el potencial de las tecnologías y enfrentar desafíos globales.
En este contexto, Centros de Integración Juvenil (CIJ) se une a la movilización global para apoyar a la juventud, facilitando medios y espacios para que puedan expresar su potencial como agentes de cambio a través de sus 120 unidades operativas en todo el país y sus redes sociales.
En línea con la Agenda 2030 de los ODS, CIJ impulsa acciones sustentables como huertos comunitarios, murales con motivos ambientales, mindfulness, y la organización de equipos deportivos. Estas actividades refuerzan la identidad colectiva y han demostrado eficacia en la salud mental al promover la neuroplasticidad y liberar neurotransmisores asociados al bienestar emocional.
El programa preventivo “Para vivir sin adicciones” de CIJ prioriza a la población de 12 a 29 años, coincidiendo con la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas. Se enfoca en fortalecer factores protectores y habilidades socioemocionales como el pensamiento crítico, el manejo del estrés, el control de impulsos, y las competencias para enfrentar la oferta de drogas y violencias. Además, mediante estrategias de promoción de la salud, se fortalecen hábitos, vínculos y espacios saludables a través del deporte, la cultura, el arte y la educación ambiental. Anualmente, más de 5 millones y medio de jóvenes participan en estas actividades, principalmente desde el ámbito escolar y comunitario.
CIJ también cuenta con un programa de voluntariado, con más de 7 mil personas participando anualmente en modalidades como servicio social, prácticas académicas, jóvenes construyendo el futuro, promotores comunitarios y promotores digitales. El 80% de los voluntarios son jóvenes de 15 a 29 años.