
Inició operaciones el 30 de julio de 1950 y la inauguración oficial del complejo fue al día siguiente, el 31 de julio del mismo año. El evento fue tan importante que hubo una transmisión de radio a nivel nacional durante la inauguración.
Cuando abrió su producción era de 50 000 barriles diarios. Para 1955 entró en operación la planta procesadora de lubricantes y parafinas. En 1962, debido a la creciente necesidad de fertilizantes y la instalación de plantas productoras de ese tipo en el Bajío, entró en operación la planta de amoniaco. En 1970 se duplica la capacidad de producción de barriles diarios a 100 000. En 1984 se dio una ampliación aún mayor, quedando su producción diaria en 235 000 barriles diarios.
Este 30 de julio, la Refinería Ing. Antonio M. Amor, cumple 75 años de su llegada a tierras salmantinas.
Ha empleado a miles de manos salmantinas, tanto directa o indirectamente. La refinería ha tenido etapas de crecimiento y modernización, lo que se ha convertido en un pilar indiscutible en la elaboración de productos petrolíferos, lubricantes y petroquímicos, detonando el desarrollo económico, industrial y social en el Centro-Occidente de nuestro país.
Uno de los logros más destacados en materia ambiental es el Proyecto Externo de Cogeneración Pemex-CFE que, en abril de 2017, inició operaciones logrando una disminución de mil 575 toneladas/año en las emisiones de CO2. Asimismo, disminuyó el consumo de combustóleo en 75%, reduciéndolo de 3 mil a 600 barriles diarios.
«Refinera, refinera
De allá de mi, Guanajuato
Con boca sabor de fresa y ojos como de gato
Salmantina, salmantina
Salamanca Guanajuato
Gózala ahora que puedes
Ya la pagaras al rato», la refinera.