
La pirotecnia para mucha gente es un espectáculo de luz y sonido, se usa en fiestas patronales, aniversarios y lo que ahora ha abierto la puerta para poder comercializar este producto, son las revelaciones de sexo de los nuevos integrantes de una familia.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, pues la venta de este producto no ha tenido el repunte que esperaban los comerciantes después de la pandemia por el COVID-19.
«HONESTAMENTE, ESTÁ MUY FLOJA, YO DIGO QUE VA EN DECADENCIA, MÁS QUE NADA POR LOS ACCIDENTES, QUE SE HAN VISTO, AHORITA EL MÁS RECIENTE QUE PASÓ EN IRAPUATO, SABEMOS QUE NOSOTROS MANEJAMOS UN PRODUCTO ALTAMENTE PELIGROSO… PERO DE QUE LAS VENTAS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS DESPUÉS DE LA PANDEMIA HAN IDO A LA BAJA.» Comentó Gabriel Bravo, comerciante de pirotecnia en Salamanca.
Otra de las causas que han disminuido las ventas de este producto es la contaminación.
«AQUÍ EN SALAMANCA NO ES DEL MUCHO AGRADO DE LA GENTE, POR EL TEMA DE LA CONTAMINACIÓN, Y POR EL TEMA DE LOS ACCIDENTES QUE SE HAN VISTO MÁS EN NIÑOS».
Para esta temporada, esperarían que su ventas sea similar a la de años anteriores, que alcanzaban un 100% de venta, y ahora se encuentran en un 20 % a 30% de venta.
Por último Gabriel Bravo, comerciante de pirotecnia invita a consumir este producto, con la debida precaución, misma que en el establecimiento del tianguis cuetero, todos los vendedores están capacitados por SEDENA y Protección Civil para dar instrucciones del uso debido, a demás cuentan con todos los permisos de venta, ya que en la zona cuentan con medidas de precaución, un estacionamiento alejado y despejado, agua, extintores y puntos de reunión.