
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de la autoprueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con el propósito de garantizar diagnósticos oportunos y también facilitar acceso a servicios de atención integral.
De a cuerdo con el Centro Nacional para la prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), dicho insumo fomenta el autocuidado de la salud en las poblaciones, además representa una alternativa discreta y cómoda para quienes no tiene acceso a servicios de detección.
Esta opción de prueba diagnostica se encuentra prevista en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 para la Prevención y el Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, la cual propone incrementar el acceso a pruebas de detección de VIH, haciendo énfasis en poblaciones claves, grupos en situación de desigualdad y vulnerabilidad, y tomando en consideración determinantes sociales, nivel de exposición y prevalencias.
La Cofepris aseguró que “se impulsa el acceso a la población en general a realizarse pruebas diagnósticas y se garantiza el acceso a tratamiento de manera oportuna”.
Fuente e imagen El Universal