
Con la llegada de la Cuaresma, las cocinas económicas de Salamanca, buscan que siga prevaleciendo las 7 cazuelas de la Cuaresma.
Las 7 cazuelas, representan los 7 días de la Semana Santa, un platillo por cada día y va de la mano a los días que Jesús pasó en el desierto y, aunque ya no todos acostumbran preparar estos platillos, es una tradición importante en la religión católica.
En Salamanca y en Guanajuato, las 7 cazuelas, forman parte de una tradición gastronómica, que por generaciones en generaciones se ha ido heredando, de acuerdo con sus creencias.
Los platillos que conforman esta tradición son: la sopa de habas, sopa de lentejas, las tortitas de camarón con nopales y pipián, el filete de pescado, las torrejas, la capirotada, dulce de chilacayote y agua de obispo o agua de ensalada.
Según la tradición de la iglesia católica, las 7 cazuelas tienen su origen en los rituales de la Semana Santa, pues cada uno de los manjares representa los 7 templos que los fieles acostumbran visitar durante la noche del Jueves Santo para recordar la Pasión de Jesús.