
Científicos lograron eliminar de las células infectadas el virus de inmunodeficiencia huma (VIH), gracias a un método conocido como “Crispr-Cas”, una herramienta capaz de editar los genes humanos. Los resultados favorables de este estudio podría marcar el inicio de una serie de investigaciones para obtener una terapia efectiva en contra de la enfermedad.
“EurekAlert!” publicó la noticia de que un grupo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Amsterdam eliminó el VIH de las células de una serie de esfuerzos en el laboratorio, lo que generaría esperanza de la creación de un método efectivo para combatir la enfermedad que, en la actualidad, ha sido detectada en por lo menos el 30 por ciento de la población mundial, cifras de la OMS.
La científica Elena Herrera-Carrillo, que dirigió el estudio, instruyó a su equipo para que experimentase con la innovadora técnica de edición de genes Crispr-Cas, muy utilizado en estudios de medicina molecular, debido que funciona como una tijera
De esta manera, las y los expertos se encargaron de dirigir a Crispr-Cas a las células afectadas por VIH para cortarlas y. de esa manera, desactivar la infecciosidad de la enfermedad.
Eliminar el VIH de las células significa un hito dentro de los estudios entorno de la enfermedad, debido a que el virus tiene la capacidad de integrar su genoma el ADN de la o en el enfermo de forma tan efectiva, que ha dificultado hallar una potencial terapia para combatir sus efectos.
Fuete e imagen El Universal