Campesinos acudieron a declarar a las instalaciones de la Fiscalía General de la República en Irapuato, tras ser citados como imputados por los bloqueos en vías federales de comunicación durante las protestas que encabezaron para exigir mejores precios en los granos.
Mauricio Pérez, líder del Comité Promejora en Pénjamo informó que los 12 líderes que fueron citados, se reservaron el derecho a declarar, por lo que su abogado resolverá lo conducente.
El líder agrario mencionó que el citatorio derivó de los bloqueos en las vías de Ferrocarriles Mexicanos.
Al afirmar que no habrá problemas, se mostró agradecido con los funcionarios de la Fiscalía que actuaron con ética profesional.
Mauricio Pérez expuso que, en este momento, se tiene que recapitalizar la lucha, no solo con bloqueos carreteros.
“Vamos a ver el tema de los 800 pesos, 150 el estado, y ya vamos a ir asentando las inversiones para que ese recurso se cobre, yo le pido a Dios que ese recurso se otorgue, que no nos vayan a quedar mal, que no se vayan a tres meses, porque eso incentiva las almas, en esta condición depende la Secretaría de Agricultura”, dijo.
Al ser cuestionado sobre si este martes bloquearán la Expo Agro, Mauricio Pérez añadió que los campesinos se estarían dando un balazo en el pie ya que es un lugar para el campo.
Asimismo, recalcó que lo esencial es avanzar en los preregistros y en las cosechas y en fortalecer el precio del trigo para no estar renegando cada seis meses.
“Ver qué podemos hacer, podemos entrar muy bien, fundamentar el maíz, la vocación del Bajío es el maíz, nos dedicamos a otros cultivos, hay que hacer una condición estratégica con el gobierno del estado y que el gobierno federal se deje querer”, añadió.
El presidente del Comité Promejora en Pénjamo que no tiene que haber problemas para acceder al preregistro para los apoyos económicos para el mejoramiento del precio del maíz.