
Con la participación de autoridades, legisladores, ciudadanía y representantes de organizaciones civiles, se llevó a cabo en Irapuato el Tercer Foro Regional “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”, cuyo objetivo es recabar propuestas sobre la creación de un padrón estatal de motocicletas, como medida para prevenir delitos y fortalecer la seguridad en la entidad.
La propuesta, impulsada por el Congreso del Estado a través de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, plantea reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y al Código Fiscal estatal, para crear padrones de Comerciantes de Motocicletas y de Control Estatal de Motocicletas.
Durante el foro, se alertó que aunque el padrón oficial registra más de 625 mil motocicletas en el estado, se estima que alrededor de 180 mil unidades circulan sin que se conozca su propietario, lo que representa un riesgo en materia de seguridad. “Puede ser que en alguno de estos vehículos se esté cometiendo alguno de los delitos que nos están doliendo como ciudadanos”, señaló el diputado Víctor Manuel Zanella, promotor de la iniciativa.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó que desde el gobierno local se han tomado acciones puntuales para atender esta problemática.
Informó que entre 2021 y 2025 se han asegurado 19 mil 713 motocicletas por diversas irregularidades, como falta de documentación, reporte de robo o alteraciones en números de serie.
José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso local, precisó que este es el tercero de cuatro foros que buscan enriquecer la propuesta con la experiencia de autoridades, usuarios y expertos en movilidad.
En el foro participaron ciudadanos, clubes de motociclistas, representantes de comercios del ramo y autoridades estatales y municipales.
También asistieron las diputadas Martha Edith Moreno, Susana Bermúdez, Sandra Pedroza y Maribel Aguilar, así como los diputados Alejandro Arias, Rolando Alcántar y Carlos Abraham Ramos.