
La directora de políticas de Meta en Australia y Nueva Zelanda, Mia Garlick, dijo este viernes que no existe solución tecnológica “perfecta” para restringir el acceso de los menores a las redes sociales y las plataformas digitales y protegerlos de contenidos nocivos.
Los comentarios de la ejecutiva de Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) surgen tras una propuesta de ley impulsada por el gobierno australiano que busca prohibir el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales y otras plataformas digitales para evitar que sufran problemas de salud ante los posibles casos de acoso o el seguimiento de tendencias virales, entre otros contenidos.
“La cuestión es cómo hacerlo en la práctica”, dijo hoy Garlick a la emisora Radio Nacional, insistiendo en que Meta implementa desde hace años una serie de controles para evitar que sus usuarios sean expuestos a contenidos que no son adecuados a sus edades.
Garlick también sugirió que a responsabilidad de imponer estos controles recaigan en las tiendas de aplicaciones, de tal manera que cuando los padres adquieran un teléfono para sus hijos se configure para que impida que un menor acceda a contenidos nocivos.
La propuesta del Ejecutivo de Camberra, que hoy recibió el apoyo de todos los gobiernos regionales del país oceánico y que será presentada ante el Parlamento en las próximas semanas, podría afectar a redes sociales como Instagram, Tik Tok, Facebook, X y YouTube, aunque se contemplan excepciones para plataformas consideradas “de bajo riesgo”.
Fuente Latinus
Foto X