
Este jueves se dio el inicio formal de la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, un proyecto que conectará seis estaciones y beneficiará a más de 2 millones de personas, además de generar alrededor de 10 mil empleos, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia de Transporte Ferroviario (ARTF).
El primer tramo de 30 kilómetros, que va de Querétaro a Apaseo el Grande, será desarrollado por Mota-Engil y atenderá a 30 mil pasajeros diarios hacia la Ciudad de México. Se contemplan nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes y 42 obras de drenaje transversal para garantizar seguridad y eficiencia en la operación ferroviaria.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, agradecieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el inicio de esta obra que impulsará el desarrollo económico y la conectividad regional.
La ruta completa del tren incluye estaciones en Querétaro, Apaseo, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca e Irapuato, y los trenes podrán alcanzar velocidades de 160 a 200 kilómetros por hora, ofreciendo un transporte ágil y seguro para la región.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este proyecto es parte de la recuperación de los trenes de pasajeros en México, iniciativa que se ha desarrollado en la administración de la Cuarta Transformación para reactivar rutas que habían sido abandonadas por décadas y fortalecer la movilidad ferroviaria nacional.
Con la puesta en marcha del Tren Querétaro-Irapuato, se espera no solo mejorar la conectividad y reducir tiempos de traslado, sino también detonar la economía regional mediante la generación de empleo y la modernización de la infraestructura ferroviaria.