
El Ayuntamiento de Salamanca aprobó el incremento a la tarifa del transporte público urbano, que pasará de $10.00 a $12.00 pesos. El ajuste, que se espera entre en vigor una vez se publique en el Periódico Oficial del Estado, viene acompañado de una serie de compromisos obligatorios para los concesionarios en materia de calidad y servicio.
El alcalde César Prieto, explicó que la decisión fue aprobada por la mayoría del Ayuntamiento (14 de 15 votos) y busca equilibrar la economía de los transportistas, quienes llevaban cerca de tres años sin un ajuste pese al aumento en combustibles e inflación.
«No es un cheque en blanco. Es un compromiso de garantizar que la ciudadanía cuente con el transporte… Para mejorar el servicio también se tiene que incrementar un poco la cuota, pero con el compromiso de que el servicio sea mejor,» afirmó el alcalde.
LOS COMPROMISOS CLAVE PARA LOS CONCESIONARIOS.
El aumento tarifario no es incondicional, ya que se exige a los concesionarios cumplir con varias mejoras esenciales, muchas de las cuales han sido históricamente demandadas por los usuarios:
* Mejora de la Eficiencia y Calidad del Servicio: Garantizar que las rutas y horarios se cumplan con precisión.
* Condición de los Vehículos: Mantener las unidades en buenas condiciones, limpias, y realizar revisiones físico-mecánicas constantes.
* Capacitación de Choferes: Implementar capacitación constante en materia de género, atención a personas con discapacidad y servicio al cliente para garantizar un trato respetuoso y amable.
* Uniforme: Asegurar que los conductores porten uniforme.
El alcalde mencionó que ya se están dando capacitaciones y hay acuerdos sobre uniformes y balizado de vehículos.
LA CIUDADANÍA, CLAVE PARA LA VIGILANCIA.
El gobierno municipal hizo un llamado directo a la ciudadanía para convertirse en vigilante del cumplimiento de estos acuerdos.
«Está en manos de la ciudadanía que denuncie cualquier atropello, cualquier abuso, cualquier situación que pueda perjudicar o afectar a las personas,» enfatizó el alcalde.
Las quejas y denuncias sobre incumplimiento, falta de servicio, o malos tratos deben presentarse directamente en el área de Movilidad y Transporte de la Presidencia Municipal, e incluso en la Contraloría en casos de mayor gravedad.
De no acatar los compromisos, los concesionarios podrían enfrentar la pérdida de la concesión, dependiendo de la gravedad de la falta.
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y TARIFAS FLEXIBLES.
Respecto al impacto económico, el vocero aseguró que se logró negociar para que la tarifa no ascendiera a los $15.00 pesos, como inicialmente se propuso.
Además, informó que los concesionarios se mostraron dispuestos a ofrecer consideraciones especiales para familias que viajan con niños pequeños o personas de la tercera edad, como cobrar solo una o dos tarifas y al resto aplicarle una tarifa especial, aunque esto no será un reglamento formal, sino un criterio de apoyo a la economía familiar.
Finalmente, el alcalde reconoció la necesidad de un nuevo estudio de rutas y derroteros, ya que el crecimiento de Salamanca ha dejado a nuevas colonias sin cobertura adecuada. Señaló que la falta de transporte obliga a los ciudadanos a tomar taxis, cuyos costos pueden llegar a ser muy elevados, lo que subraya la importancia de un servicio de transporte público eficiente.