
Durante este periodo electoral, es común ver calles, avenidas y casas, en donde cuelgan lonas con la imagen y nombre de los aspirantes a los a los diferentes cargos públicos de elección popular, las cuales permanecen normalmente durante los dos meses de campaña y hasta el día de las elecciones, para después, ser retiradas y en su mayoría de las ocasiones desechadas a la basura.
Es por ello, que a través de redes sociales, ha surgido la iniciativa de reciclar estas lonas, para utilizarlas en la elaboración de casitas para perros callejeros.
Imágenes de referencia
Argelia Ramírez, rescatista independiente y representante legal de SURBA, (Salmantinos Unidos por el Rescate y Bienestar Animal), señaló que esta iniciativa se ha realizado desde hace varios periodos electorales atrás, por lo que señaló que apoyan esta actividad, e incluso señaló que ya hay partidos en Salamanca, que se han comprometido a donar su propaganda, al finalizar las elecciones.
«Las elecciones pasadas, nos regalaron muchísimas lonas, estas la repartimos en los refugios y se quedaron súper agradecidos, entre ellos el mío, este año ya tenemos prometidas las lonas, con algunos partidos, algunos espectaculares nos los van a donar, nos dijeron que en cuanto termina la campaña ellos retiran los espectaculares y nos los van a dar, es una buena manera de reciclar, para que no se vuelva basura plástica y que de alguna manera, nos sirve a nosotros como rescatistas para salvaguardar la integridad de los perritos, ya que tenemos muchos perritos comunitarios, qué mucha gente les pone así su casita y con esas lonas, tapamos por lo menos que no haya humedad y tengan un lugar donde refrescarse», indicó.
Argelia Ramírez señaló, qué el donativo por parte de los partidos políticos en cuanto a este material, reduce costos para los rescatistas, pues la fabricación es casera y el resto de materiales como clavos, madera, o incluso sobrantes de plástico, suelen ser más fáciles de conseguir.
Estos refugios, van destinados principalmente a perros en situación de calle, o los llamados perritos comunitarios, que no son atendidos por un dueño particular, sino que residen en zonas urbanas y normalmente pernoctan en las calles. Es importante señalar que durante esta temporada de calor, los animales buscan refugios frescos y secos, para resguardarse de las altas temperaturas, pues estas, al igual que en los humanos, generan afectaciones en su sistema respiratorio y suelen producir quemaduras en las yemas de sus patas.