El pasado 12 de marzo habitantes de la comunidad de uruétaro, señalaron abandono por parte de los trabajadores de CMAPAS, al camino de tierra sería que conecta la comunidad con el cereso y el rastro, el cual desde el mes de febrero se encontraba en acciones de rehabilitación por fallas en la línea del drenaje.
Desde principios del mes de marzo los habitantes habían señalado que ya no veía movimiento de personal trabajando en la zona, solamente, la existencia de material como arena y grava, así como algunos muros de plástico naranjas, que de limita van el tramo que estaba perforado pero sin actividad.
A qué la obra no ha sido entregada en formalidad, ni concluida oficialmente, los trabajadores ya no se presentaron a continuar con las acciones, dejando «a medias» el espacio.
Cuando se le cuestionó al Presidente Municipal César Prieto, la razón de porque se bien interrumpido las actividades y todavía no estaba terminado, este dijo desconocer los motivos, hice comprometió investigar la razón es informando cual es fueron las causas, sin embargo como de costumbre, está información no se hizo llegar, por lo que los motivos del interrupción siguen siendo inciertos.
Ante la falta de transparencia y claridad por parte de las autoridades antel interrupción de estos labores, los habitantes tomar un la decisión de contratar maquinaria por su propia cuenta, para limpiar y habilitar 1 de los carriles del camino para su acceso.
La mañana de este 19 de marzo, trascendió el relleno de este tramo de poco más de un kilómetro y medio, qué hasta hace pena una semana a un se encontraba clausurado, lo cual, les impedia el paso, por lo que tenía en que circular por la entrada del CONALEP y posteriormente, rodear la comunidad de las Conejas para llegar a Uruetaro.
Los habitantes decidieron limpiar esta zona y habilitarlo con arena y grava para poder transitar y recortar el camino, ya que el rodear hacia las comunidades vecinas, no solamente significaba más tiempo del recorrido, sino también representaba un riesgo por los constantes asaltos a los que eran sometidos.