Saltar al contenido

Punto Cero Noticias

Las Noticias al Momento

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Etiquetas

#LORENZA CANO Administración Municipal Salamanca Agricultura Candidatos Colectivo de Búsqueda Colectivo Feminista Colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos Color de Salamanca Comercio local Comunidades Contaminación Cruz Roja Salamanca Cuaresma César Prieto Denuncia Ciudadana Deporte Dirección de Movilidad y Transporte Elecciones2024 Gobierno del Estado Gobierno del Estado de Guanajuato Gobierno Municipal de Salamanca INE Inseguridad Jurisdicción Sanitaria V Madres Buscadoras Medio Ambiente Mercado Tomasa Esteves MORENA Movimiento Ciudadano Newsbeat Obra Pública PAN Policía Municipal de Salamanca Política Salamanca Sector salud Seguridad Seguridad Pública Semana Santa Sequía Servicios Públicos Tradiciones Transporte Público Vacunación antirrábica Violencia hacia la mujer

Categorías

  • CELAYA
  • EL ESTADO
  • ENTÉRATE
  • INTERNACIONALES
  • IRAPUATO
  • LEÓN
  • LOCAL
  • NACIONALES
  • POLICIACA
  • SALAMANCA
  • TIRO AL BLANCO
  • Uncategorized
  • INICIO
  • LOCAL
    • SALAMANCA
    • IRAPUATO
    • CELAYA
    • LEÓN
  • ENTÉRATE
  • EL ESTADO
  • LA NACIÓN
  • EL MUNDO
  • TIRO AL BLANCO
  • Inicio
  • EL ESTADO
  • Analizan iniciativas relativas a participación de la sociedad civil y mujeres migrantes
  • EL ESTADO

Analizan iniciativas relativas a participación de la sociedad civil y mujeres migrantes

Redacción 19 de mayo de 2024

La Comisión de Atención al Migrante realizó dos mesas de trabajo para la revisión de tres iniciativas de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato en materia de participación de la sociedad civil y mujeres migrantes.

Participación de la sociedad civil

En primera instancia, se llevó a cabo el análisis de la propuesta de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato con la finalidad de dar mayor apertura a la participación de la sociedad civil y, en específico, a las familias de migrantes en la difusión, generación, creación, modificación, planeación y puesta en marcha de políticas públicas para los migrantes y sus familias.

Al hacer uso de la voz, Joe Barba Caudillo, presidente de la Federación de Migrantes de Silao, expresó que su organización busca la manera de cómo ayudar a los mexicanos inmigrantes y mexicanos que radican en Estados Unidos. También comentó que uno de los temas principales a tratar es la inseguridad debido a que varias personas han tenido malas experiencias al visitar México, además de que se tengan consecuencias legales para personas que comentan fraudes que se hacen con las remesas que mandan.

 

Josefina Velázquez, integrante de la misma organización, comentó que son diversos los sacrificios que se tienen al emigrar a Estados Unidos por tener el obstáculo de un nuevo idioma y nuevas costumbres, junto a que fue víctima de un fraude por parte de un familiar político y que dejó ver una falta de protección a los migrantes y de mecanismos para la búsqueda de justicia.

 

Liliana Miranda, abogada especialista en temas migratorios integrante de la Federación Jalisco del Norte de California y de la Federación Jalisco de San Francisco, precisó la necesidad de más educación en temas de educación financiera, atender la problemática de la creación de dobles identidades, la falta de actas de nacimiento en México y que se comparta más información de qué hacer cuando exista una deportación y se quiera traer a su familia.

 

Juan Centeno, representante de la Federación Caminos de Guanajuato, Gran Casa Guanajuato y Salvatierra-Houston, indicó que se tienen muchas complicaciones para ejercer el voto en México, por lo que se deberían de dar mayores facilidades para que los ciudadanos de Guanajuato puedan ir a un consulado mexicano tener mecanismos de votación accesibles.

 

Por su parte, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque señaló que la función legislativa se complementa con la participación de la ciudadanía en el proceso de la creación de leyes, donde sus necesidades, demandas e inquietudes que han expresado ayudan a tener más información que aporte al objetivo general de fortalecer a las asociaciones civiles en materia migratoria.

 

El congresista Jorge Ortiz Ortega externó su agradecimiento a los participantes por compartir su opinión que ayuda a mejorar los trabajos de las iniciativas, tomando en cuenta que muchos sacrificaron algunas horas de trabajo para dar seguimiento a los temas planteados.

El legislador Ernesto Millán Soberanes puntualizó que la metodología de análisis cumple con la finalidad por la que se presentó la iniciativa por darle voz a los migrantes y que tengan injerencia en las políticas públicas del estado. Añadió que el ejercicio complementa la información que se tiene en el rubro por conocer la problemática de quienes viven día a día las realidades de todas aquellas personas que buscan mejores condiciones de vida en la unión americana.

 

La diputada María Guadalupe Jiménez Terrazas resaltó que las diputadas y diputados tienen la encomienda de ser la voz de los migrantes en el Congreso de Guanajuato y que seguirán trabajando para que todos los sectores sean escuchados; por su parte la congresista Martha Guadalupe Hernández Camarena concluyó diciendo que las opiniones ayudarán como insumo para el proceso de la dictaminación y compartió una invitación a que se siga participando en los temas referidos.

 

Paridad de género y atención a mujeres migrantes

En la segunda mesa de trabajo se analizaron un par de propuestas; la primera con el objetivo de fortalecer los derechos humanos de las mujeres migrantes, así como implementar acciones que permitan brindarles una atención integral; y la segunda, con la finalidad de aplicar el lenguaje inclusivo y no sexista en dicha ley, así como adicionar aspectos al concepto de migrante, se actúe con perspectiva de género y que formen parte del Consejo Consultivo de Migración tres municipios del Estado que se encuentren en los primeros lugares de flujo poblacional migratorio.

Al hacer uso de la voz, Martha Esquivel de Zamora, presidenta de la organización Mujeres Extraordinarias y miembro de Fuerza Migrante, dijo que habría que considerar las corrientes actuales respecto al conocimiento científico y global de las migraciones, donde no solamente se tiene qué hablar de una ley de atención y protección a migrantes, también se tendría que hablar una ley de movilidad humana, porque la migración es solo una parte de la movilidad humana y se dejan aspectos relevantes fuera si solo se enfoca a la migración.

 

Manifestó que los migrantes no solamente necesitan atención y protección, se necesita una ley integral que implique aspectos que repercuten en el empoderamiento de la comunidad migrante, junto a que lo que se refiere la ley en materia de protección se vislumbran acciones apegadas a la reparación de daños y no a cuestiones de prevención.

 

En su intervención, el diputado Jorge Ortiz Ortega opinó que las iniciativas tratan aspectos necesarios para mejorar las condiciones inclusivas para las mujeres migrantes y así mejorar las condiciones para una mejor calidad de vida, además de ser necesario que se tengan mecanismos de participación para las comunidades migrantes para que compartan sus problemáticas y se le dé una mayor visibilidad y respuesta oportuna a sus inquietudes.

 

La congresista Martha Guadalupe Hernández Camarena señaló que es fundamental tomar en cuenta las demás circunstancias que se relacionan con la migración como lo es el tema de movilidad humana, pero que no se debe de quitar la visión en las personas que se quedan en México y por eso la inquietud de apoyar a las mujeres que se quedan al frente de las familias y generar herramientas para que puedan salir adelante en diversos rubros como lo es educación, salud y empoderamiento.

Finalmente, la legisladora Hades Berenice Aguilar Castillo agradeció cada una de las aportaciones que se vertieron en la mesa de trabajo que servirán para el análisis de las iniciativas en comento.

En los trabajos de la mesa participaron las diputadas Hades Berenice Aguilar Castillo, Martha Guadalupe Hernández Camarena, María Guadalupe Jiménez Terrazas y Martha Lourdes Ortega Roque; así como los diputados Jorge Ortiz Ortega y Ernesto Millán Soberanes.

Todos ellos en compañía de representantes de la Federación de Migrantes de Silao, Guanajuato; Federación Jalisco del Norte de California y de la Federación Jalisco de San Francisco; Federación Caminos de Guanajuato; Gran Casa Guanajuato; Salvatierra-Houston; Mujeres Extraordinarias; y Fuerza Migrante.

Sigue leyendo

Anterior: Este lunes, candidatas a la gubernatura firmarán en Irapuato el compromiso por la paz, anuncia Obispo
Siguiente: Analizan propuesta en materia de desconexión digital

Historias relacionadas

Villagrán inicia jornada especial para la prevención del Embarazo en los adolescentes
  • EL ESTADO
  • ENTÉRATE

Villagrán inicia jornada especial para la prevención del Embarazo en los adolescentes

22 de septiembre de 2025
Especialista en seguridad advierte que, en Guanajuato, grupos criminales disputan venta de sustancias ilícitas y ductos
  • EL ESTADO
  • POLICIACA

Especialista en seguridad advierte que, en Guanajuato, grupos criminales disputan venta de sustancias ilícitas y ductos

22 de septiembre de 2025
Detienen a cuatro policías de Cortazar por desaparición forzada
  • EL ESTADO
  • POLICIACA

Detienen a cuatro policías de Cortazar por desaparición forzada

22 de septiembre de 2025

Te pueden interesar

Oposición critica primer informe de Gobierno y falta de voluntad en administración de Salamanca
  • ENTÉRATE
  • SALAMANCA

Oposición critica primer informe de Gobierno y falta de voluntad en administración de Salamanca

22 de septiembre de 2025
Aprueban primer informe de Gobierno de Salamanca condenó 10 votos a favor y 5 en contra
  • ENTÉRATE
  • SALAMANCA

Aprueban primer informe de Gobierno de Salamanca condenó 10 votos a favor y 5 en contra

22 de septiembre de 2025
Persecución y balacera en Celaya deja un muerto y dos lesionados, entre ellos un Guardia Nacional
  • CELAYA
  • POLICIACA

Persecución y balacera en Celaya deja un muerto y dos lesionados, entre ellos un Guardia Nacional

22 de septiembre de 2025
Aprueban primer informe de Gobierno de Salamanca condenó 10 votos a favor y 5 en contra.
  • SALAMANCA

Aprueban primer informe de Gobierno de Salamanca condenó 10 votos a favor y 5 en contra.

22 de septiembre de 2025
  • INICIO
  • LOCAL
  • ENTÉRATE
  • EL ESTADO
  • LA NACIÓN
  • EL MUNDO
  • TIRO AL BLANCO
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Punto Cero Noticias | DarkNews por AF themes.