
La Conferencia de Organizaciones Unidas del Transporte anunció un paro nacional, en el que tomaran algunas carreteras del país, el próximo lunes 5 de febrero.
Mediante un comunicado, indicó que será una manifestación pacífica para exigir seguridad para transportistas que circulan en las principales carreteras del país, a partir de robos y otro tipo de violencia.
“La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte convocamos a paro nacional para el día 5 de febrero de 2024, para expresar de forma pública pacifica y apegada a derecho, la inconformidad o insatisfacción con problemáticas no resueltas, de diversa índole”, refirió el grupo.
El posicionamiento inicial es el reclamo de “urgente solución, a la inseguridad que atenta contra la vida, la integridad, la libertad de las personas y conductores”.
Pidieron acabar con la violencia, “sin cometer más violencia” y aseguraron que la manifestación se basa en “una actitud de respeto para toda la sociedad mexicana, medios de comunicación y autoridades.
La convocatoria, dijo la confederación, se fundamenta en diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos, subrayando la importancia de la participación de conductores y transportistas en todas las modalidades a nivel nacional.
Asimismo, los convocantes reconocieron las posibles afectaciones que tendrá su manifestación entre la ciudadanía, especialmente en carreteras federales, y ofreció disculpas por los inconvenientes.
El punto principal de la concentración será el kilometro 90 de la carreta 57, México-Querétaro, en el trébol del Arco Norte, iniciando a las 7:00am
Hasta el momento, han confirmado que participarán en el paro, transportistas de Guanajuato, a partir del kilometro 90, de la carretera Irapuato-Guanajuato; los de Jalisco, quienes se reunirán en “El 40” sobre la carreta 54, y en la carretera 80, entre San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno.
Transportistas de Nayarit realizaran el paro ene le entronque de San Blas; en Querétaro, será en el arco Norte, en el kilómetro 90, en su cruce con la carreta 57, la México-Querétaro.
En Sinaloa, el punto de reunión será entre las Brisas, sobre la carretera 15, entre Guamúchil y Guasave.
Fuente e imagen Aristegui Noticias