Este viernes 10 de enero, los fieles creyentes de la iglesia católica y devotos de San Gonzalo de Amarante, festejan a su santo, mismo que al paso de su llegada, optaron por tomar el nombre de el para hacer llamar así al barrio de San Gonzalo.
San Gonzalo de Amarante fue un portugués que nació en 1186 y murió en 1259. Su formación católica fue con la orden de los Dominicos. Sus acciones fueron veneradas, pues antes de su fallecimiento, los pescadores acudieron a él por intersección ante Dios para que se multiplicaran los peces en el mar, para poder tener el sustento y alimento del día para sus familias.
Para los pescadores, el milagro llegaba por medio de la oración, la cual era que los peces, de manera vertical, se asomaban en las aguas con un movimiento sigiloso, como si estuvieran bailando, y de allí, los pescadores tomaron la acción de bailar a manera personal para pedir el milagro.
Cuando Fallece Gonzalo de Amarante, se tomó la costumbre de venerarlo y visitarlo con la promesa de bailarle para solicitarle un milagro, de ahí tomar la frase de “San Gonzalo de Amarante, tú que pasaste la mar, concédeme este milagro, que ya comienzo a bailar”.
Para estas festividades, las calles aledañas se llenan de colores por juegos mecánicos, antojitos mexicanos, música de banda, y claro que no pueden faltar las mañanitas a San Gonzalo.