
Una creciente preocupación ha surgido entre los usuarios de telefonía en México debido a un aumento significativo de llamadas y mensajes sospechosos provenientes de números desconocidos con prefijo +1, identificados como de Estados Unidos o Canadá. Lo que muchos podrían considerar una simple llamada equivocada, es en realidad una elaborada táctica de estafa diseñada para robar dinero o datos personales.
Este fraude telefónico con números internacionales opera principalmente bajo dos modalidades, advierte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), que ya ha emitido recomendaciones para protegerse.
Las Dos Caras del Fraude Telefónico Internacional
* Fraude «Wangiri» (La Llamada Perdida):Esta estrategia, cuyo nombre en japonés significa «llamada y corte», es una técnica simple pero altamente efectiva. Los estafadores realizan miles de llamadas que cuelgan después de un solo tono, buscando despertar la curiosidad del receptor para que devuelva la llamada. El peligro radica en que estos números son en realidad líneas de tarificación especial (premium). Al devolver la llamada, el usuario incurrirá en cargos altísimos por cada minuto en la línea, generando facturas telefónicas exorbitantes.
* Falsas Ofertas de Empleo:En esta modalidad más sofisticada, los delincuentes contactan a las víctimas, ya sea por llamada o vía WhatsApp, con atractivas ofertas de empleo, a menudo de carácter remoto y con salarios en dólares. Si el usuario muestra interés, los estafadores procederán a solicitar datos personales sensibles como INE, CURP, o información bancaria. En algunos casos, incluso piden un pago por adelantado para supuestos «trámites» o «exámenes». Una vez que obtienen la información o el dinero, estos son utilizados para suplantar identidades, solicitar créditos a nombre de la víctima o, simplemente, desaparecen.
Guía Rápida para Protegerse: La Prevención es Clave
Ante el incremento de estos fraudes, la CONDUSEF ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para evitar caer en estas trampas:
* La Regla de Oro: No Contestes ni Devuelvas la Llamada. Si no estás esperando una comunicación de Estados Unidos o Canadá, lo más seguro es ignorar el número. La curiosidad puede tener un costo muy elevado.
* Bloquea el Número Inmediatamente. Al bloquear el número, evitarás futuros intentos de contacto desde esa misma línea fraudulenta.
* Jamás Compartas Información Personal. Ninguna empresa legítima solicitará datos sensibles o bancarios a través de WhatsApp o por teléfono como parte de un proceso de contratación.
* Activa el Filtro de Spam. La mayoría de los teléfonos inteligentes cuentan con funciones que pueden identificar y bloquear llamadas fraudulentas de forma automática. Revisa la configuración de tu dispositivo.
* Desconfía de Ofertas Demasiado Buenas para Ser Verdad. Si una oferta de empleo suena irrealmente atractiva, es probable que sea una estafa.
La prevención es la mejor herramienta contra este tipo de fraudes. Se recomienda encarecidamente compartir esta información para alertar a familiares y amigos, contribuyendo a una comunidad más informada y protegida.