
Alma Lilia Tapia, vocera del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, hizo un llamado a los padres de familia, a mantener un entorno de vigilancia para los jóvenes que utilizan redes sociales a temprana edad, pues aseguro, que este es un factor por el que se vuelven vulnerables a ser victimas de desapariciones.
Mencionó que los recientes casos del municipio, cumplen con características de adolescentes, hombres y mujeres menores de 18 años, que son interceptados por sujetos en internet, principalmente Facebook, con ofertas atractivas de empleo; de sueldos prometedores y actividades sencillas siendo este el gancho, para conseguir, en primera instancia sus datos personales, para después, convencerlos de reunirse en algún punto para el encuentro.

Sin embargo, mencionó que aunque en algunos casos no haya este contacto directo, el hecho de que los depredadores tengan acceso a la información de los jóvenes, les da, en muchas ocasiones, la facilidad de saber donde estudian, a qué se dedican, intereses, circulos sociales y sitios que visitan con frecuencia.
«Hubo tres casos de niñas que se las llevaron saliendo de la secundaria, en los tres fue el mismo modus operandi, de esos casos, dos fueron localizadas en Guadalajara y una en Morelos, se las llevan inmediatamente, por eso es importante que en estos casos, las familias no tengan temor, pongan denuncia y que se detonen las búsquedas con protección de vida», mencionó.
Dijo, que desde su trinchera como colectivo, se mantienen cercanos a la familia y al entorno donde ocurrió la desaparición, para viralizar la información y comenzar a generar canales de información, por lo que mencionó que es importante el trabajo del colectivo, las células, la policía y el municipio para detonar estás búsquedas y que sean efectivas.