
Diversas brigadas han abierto líneas cortafuego en los perímetros de la línea de las llamas, logrando contener el avance del incendio, en la Sierra de Guanajuato, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Así se dio a conocer durante una reunión operativa realizada en el Centro de Mando instalado en la comunidad Cañada de la Virgen, donde se hizo una presentación de los trabajos llevados a cabo para el combate, control y extinción del incendio forestal que se declaró desde el pasado domingo.
Se implementaron los dispositivos en 6 puntos de control y combate del incendio. Asimismo, se hicieron labores para abrir brechas cortafuego en el perímetro, manteniéndose la vigilancia y logrando la contención del avance del incendio.
Con lo anterior, se mantiene la contención del incendio dentro del polígono establecido de 1 mil 769 hectáreas de acuerdo con los puntos de calor detectados por las brigadas combatientes.
Dentro de las acciones que despliegan las instituciones, así como los grupos de apoyo, se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional integrará a otros 250 elementos, con lo cual sumará un total de 320 efectivos en las labores de combate al incendio.
por parte de la Comisión Nacional Forestal, se hizo énfasis sobre la importancia de fortalecer las operaciones en la zona colindante con el municipio de San Felipe y Dolores Hidalgo.
La Coordinación Estatal de Protección Civil también consideró importante reforzar la zona colindante con el municipio de San Felipe y Dolores Hidalgo, manteniendo la operación del Centro de Operaciones, así como la logística de entrega de insumos al personal combatiente.
Adicionalmente, mantendrá personal de coordinación con las brigadas de control y combate del incendio en la zona de Paredones en el municipio de Dolores Hidalgo, por parte de la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
En esta reunión operativa, participaron Luis Antonio Güereca Pérez. Coordinador Estatal de Protección Civil; el General de Brigada DEM Enrique García Jaramillo, comandante de la XVI Zona Militar; José Antonio Hernández Ávila Titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en el Estado de Guanajuato.
También tomaron parte Alberto Carmona Velázquez, encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado; José Félix Pérez Ramírez de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato; brigadas voluntarias y representantes de la comunidad de Cañada de la Virgen.