
Guanajuato destaca a nivel nacional en la industria del tequila, al albergar el 33 % de las marcas tequileras certificadas con el distintivo Agave Responsable Ambiental (ARA).
El 90% de las plantaciones de agave que se realizan en el estado son libres de deforestación.
“Este logro, es resultado del compromiso de productores agaveros por adoptar prácticas sustentables para la conservación de los recursos naturales como es la cero deforestación en la producción del tequila con plantaciones de Agave”.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla durante la presentación del primer lote de Tequila con certificación ARA de la empresa Socios Agaveros de Huanímaro (Tequilera Huani).
“La producción de agave ha ido creciendo y así también hemos identificado que en estos siete municipios con denominación de origen del tequila también la deforestación ha crecido porque se cree que hay que aprovechar cada rincón para plantar un agave”.
“Sin embargo, eso genera una afectación importante, tenemos que generar equilibrios y así lo ha entendido tequila Huani, así lo ha impulsado y por eso hoy estamos celebrando junto con ellos el que tengan la certificación de su primer lote de tequila agave responsable ambiental pero ya lo dijo Alejandro se están comprometiendo a que los lotes permanezca con esta certificación” dijo.
Guanajuato produce el 13.07% del agave a nivel nacional, se tienen registrados 6 mil 447 productores de agave y 19 mil 345 plantaciones que equivalen a más de 185 millones 808 mil plantas establecidas en 55 mil 748 hectáreas de los 7 municipios con denominación de origen para producción de tequila.
Estos municipios son: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita.